9 de septiembre de 2025 - The Mangrove Breakthrough desveló en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de Bogotá sus planes para transformar la arquitectura financiera necesaria para ampliar las inversiones positivas en los manglares.
Como parte de su objetivo de movilizar 4.000 millones de dólares para proteger y restaurar 15 millones de hectáreas de manglares de aquí a 2030, el Breakthrough pretende redirigir el capital de los sectores que provocan la degradación y canalizarlo hacia la transformación sistémica. La mesa redonda de financiación de hoy forma parte de una gira de inversores de seis meses de duración previa a la COP30 de Belém (Brasil).
"Tal y como están las cosas, el 62% de la pérdida de manglares se debe directamente a la actividad humana, y más de la mitad de todos los ecosistemas de manglares podrían colapsar para 2030", afirmó Carlos Eduardo Correa Escaf, ex Ministro de Medio Ambiente de Colombia y Embajador Global de Mangrove Breakthrough. "Asegurar el futuro de los manglares exige un cambio fundamental en nuestra forma de invertir. Los gobiernos, las instituciones financieras, las ONG y las comunidades de primera línea deben unirse para transformar nuestra forma de hacer negocios."
La región de América Latina y el Caribe, que en conjunto alberga más de una cuarta parte de los manglares del mundo, es una región prioritaria para Breakthrough. Más de la mitad de los 40 gobiernos nacionales y subnacionales que respaldan la iniciativa tienen su sede en América Latina y el Caribe. El gobierno colombiano fue uno de los primeros en respaldar la iniciativa, junto con los gobiernos departamentales de Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Cesar, Córdoba y Sucre.
"Colombia ha sido durante mucho tiempo un líder en la conservación y restauración de manglares, y vemos que desempeña un papel fundamental en el impulso de las transformaciones financieras necesarias para ampliar estos esfuerzos", dijo Victoria Paz, Directora Financiera de Mangrove Breakthrough.
Para acelerar la inversión, Breakthrough está lanzando la Serie de Bonos de Transición de los Manglares, un mecanismo de financiación regional para canalizar capital hacia empresas positivas para los manglares; un Servicio de Aceleración y Asistencia Técnica para mejorar la financiabilidad de los proyectos y establecer plataformas nacionales de inversión; una Plataforma Digital de Cartografía y Seguimiento con Restor para centralizar los datos y hacer un seguimiento del impacto; y escaparates de inversión comisariados con Capital for Climate para conectar proyectos verificados con financiación pública, privada y filantrópica.
El Avance de los Manglares es un movimiento mundial para cambiar la forma en que se valoran, financian y protegen los manglares. Reúne a gobiernos, inversores, sociedad civil y comunidades locales para impulsar un cambio en todo el sistema movilizando 4.000 millones de dólares para asegurar el futuro de más de 15 millones de hectáreas de manglares de aquí a 2030. No se trata sólo de un esfuerzo de conservación, sino de un proyecto para integrar la naturaleza en los sistemas económicos y climáticos mundiales.
La iniciativa Breakthrough se lanzó en la COP27 y reunió a gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG), investigadores y financieros para movilizarse colectivamente en torno a cuatro acciones, basadas en los principios rectores desarrollados por la Alianza Mundial de los Manglares.
1. Reducir las pérdidas netas de manglares causadas por el hombre a 0
2. Garantizar la protección a largo plazo del 80% de los manglares restantes
3. Restaurar los manglares para cubrir al menos la mitad de toda la pérdida reciente
4. Impulsar la financiación sostenible de la extensión de los manglares existentes