Para el futuro

El superpoder de los manglares

Por qué los manglares

La oportunidad

Invertir en los manglares es una de las formas más potentes y rentables de obtener beneficios simultáneos en la mitigación del cambio climático, la resiliencia, la biodiversidad y los medios de subsistencia.

Para liberar todo su valor se necesitarán modelos de financiación que vayan más allá del carbono y que reconozcan los manglares como infraestructuras naturales de alto rendimiento con múltiples beneficios.

La protección y restauración de los manglares tendrá beneficios replicables para los ecosistemas del paisaje marino, como los arrecifes de coral, las praderas marinas, las marismas salinas y las llanuras fangosas.
Pasa el ratón por encima de las burbujas para saber más sobre los beneficios de los manglares.

Biodiversidad

Los manglares son puntos calientes de biodiversidad que sustentan una amplia gama de especies amenazadas y aves migratorias. Este valor sustenta los mercados emergentes de créditos a la biodiversidad y apoya la consecución de objetivos mundiales.

Pesca y seguridad alimentaria

Los manglares son zonas de reproducción y cría de peces, cangrejos, crustáceos y otras especies. Los manglares sanos pueden sustentar la pesca comercial y de subsistencia, una fuente directa de ingresos y nutrición para las comunidades locales.

Captura de carbono

Los manglares almacenan entre 3 y 5 veces más carbono por hectárea que los bosques terrestres, lo que los convierte en uno de los sumideros naturales de carbono más eficaces y duraderos del planeta. Proteger y restaurar los manglares ofrece algunos de los mayores rendimientos de carbono por dólar invertido.

Protección del litoral y reducción de riesgos

Los manglares protegen las costas de las tormentas, las inundaciones y la erosión, reduciendo así el riesgo de catástrofes para las personas y las infraestructuras. Este valor protector puede reconocerse en los modelos de seguros, los precios basados en el riesgo y el ahorro de costes por daños evitados.

Regulación de la calidad del agua

Los manglares filtran contaminantes, atrapan sedimentos y mejoran la calidad del agua, beneficiando a las comunidades locales y a actividades económicas como la acuicultura y el turismo.

Medios de subsistencia y empresas basadas en la naturaleza.

Los manglares apoyan actividades generadoras de ingresos para las comunidades locales y los pueblos indígenas, como el ecoturismo y la recolección sostenible de productos derivados de los manglares (por ejemplo, palma nipa, miel).
Por qué los manglares

Defender los manglares en todo el mundo como uno de los ecosistemas más vitales de la Tierra.

Plataforma de vanguardia
Una primera impresión duradera
Experiencia en bestsellers
Acerca de

¿Qué es un manglar?

Los manglares son un conjunto de aproximadamente 80 especies diferentes de árboles o grandes arbustos que crecen en zonas costeras de climas tropicales y subtropicales. Son plantas halófitas, es decir, tolerantes a la sal. Crecen especialmente bien en aguas salobres, donde confluyen masas de agua salada y dulce, y donde el sedimento tiene un alto contenido de lodo. Las enmarañadas raíces de los manglares crecen por encima y por debajo del suelo, formando densos matorrales que albergan una enorme variedad de plantas y animales.

Acerca de

Sumideros efectivos de carbono

Los suelos de los manglares están permanentemente anegados, son pobres en oxígeno y su salinidad cambia constantemente debido a que están alternativamente sumergidos y expuestos al aire cuando sube y baja la marea. Estas condiciones anaeróbicas y su lenta descomposición son también las que hacen de los manglares unos eficaces sumideros de carbono. Los manglares, que retienen hasta cuatro veces más carbono que los bosques terrestres y almacenan carbono no sólo en su biomasa, sino también en el suelo y los sedimentos, se cuentan entre los sumideros de carbono más eficaces del planeta.

Plataforma de vanguardia
Una primera impresión duradera
Experiencia en bestsellers
Plataforma de vanguardia
Una primera impresión duradera
Experiencia en bestsellers
Acerca de

Por encima de sus posibilidades

Los manglares cubren sólo el 0,1% de la superficie terrestre del planeta. Sin embargo, estos "bosques azules", que se encuentran a lo largo de las costas de las regiones tropicales y subtropicales, proporcionan servicios ecosistémicos vitales para las personas y el planeta. Ofrecen un refugio para la biodiversidad, ayudan a mantener las condiciones climáticas que sustentan la vida en la Tierra y proporcionan protección, alimentos y medios de subsistencia a las comunidades costeras.

Acerca de

Salud y riqueza humanas

Para muchas comunidades costeras, los manglares son la primera línea de defensa contra las inundaciones, las tormentas y la erosión, protegiendo vidas y propiedades. Los manglares también son una fuente esencial de seguridad alimentaria para las comunidades y proporcionan medios de vida alternativos a través de recursos naturales como la madera, la leña, la miel y las medicinas tradicionales. Se calcula que el turismo de manglares representa una industria multimillonaria, que atrae entre decenas y cientos de millones de visitantes al año y ofrece un significado cultural único como lugares espirituales y destinos paisajísticos y terapéuticos.

Plataforma de vanguardia
Una primera impresión duradera
Experiencia en bestsellers
Plataforma de vanguardia
Una primera impresión duradera
Experiencia en bestsellers
Acerca de

Paraísos de rica biodiversidad

Los manglares albergan 341 especies amenazadas y son hábitats vitales para la fauna terrestre y marina. Desde tigres de Bengala y monos hasta tortugas, delfines y dugongos, estos ecosistemas sustentan la anidación, la cría y la alimentación en toda la cadena alimentaria. También filtran el agua y reciclan los nutrientes, manteniendo los arrecifes de coral cercanos, las praderas marinas y la amplia red de vida costera.

La hora del cambio

Históricamente, los manglares han atraído mucha menos atención y han recibido una financiación insuficiente.
Pero esto está cambiando.

El mundo se está dando cuenta de la necesidad de asegurar el futuro de este ecosistema extraordinariamente valioso. Definir los modelos de negocio para desbloquear capital para estos ecosistemas será fundamental para aprovechar este impulso.

Estadísticas

El valor de los manglares
en cifras

Cubren aproximadamente 14,7 millones de hectáreas (147.000 km2) y abarcan 117 países y territorios.
Los manglares almacenan el carbono equivalente a más de 22 gigatoneladas de CO2.
100 metros de manglares costeros pueden reducir la altura de las olas hasta un 66%.
Apoyar la producción de alrededor de 1,4 billones de peces, gambas, bivalvos y cangrejos de importancia comercial cada año.
Mantener los medios de subsistencia de unos 4,1 millones de pescadores artesanales de todo el mundo.
Cada dólar invertido en la conservación y restauración de los manglares genera 3 dólares de beneficio para la comunidad.
Puntos calientes de biodiversidad que son hábitats de fauna terrestre y marina, incluidas 341 especies amenazadas.
Estadísticas

Mapa mundial de los manglares

La mayor superficie se encuentra en Indonesia, donde los manglares cubren casi 3 millones de hectáreas (30.000 km2), cerca del 20% del total mundial, seguida de Brasil, Australia, México y Nigeria.

Para obtener datos casi en tiempo real sobre los manglares del mundo, visite Global Mangrove Watch, unaplataforma gratuita y accesible de mapas y seguimiento utilizada por responsables políticos, inversores, investigadores y conservacionistas.

La pérdida

Entre 1980 y 2005, se perdió en todo el mundo alrededor del 20% de los manglares, con una pérdida histórica en torno al 50%.

Desafíos

La noticia positiva.

Esto se debe en gran medida a la degradación vinculada a productos básicos como el camarón y el aceite de palma, la expansión de las infraestructuras, la deforestación ilegal y la contaminación. Afortunadamente, los índices de pérdida se han ralentizado sustancialmente, con unas pérdidas netas anuales medias en la última década de 6.600 hectáreas (66km2) o el 0,04% de todos los manglares. Este ritmo decreciente de pérdida se debe sobre todo al aumento de la protección, el cambio de las prácticas industriales, la expansión de la rehabilitación y la restauración, y un mayor reconocimiento de los servicios ecosistémicos que prestan los manglares.

retos

¿A qué se debe la pérdida de manglares?

Los manglares siguen en peligro, amenazados por una combinación de impactos humanos directos, como la tala y la conversión, así como por impactos biofísicos naturales e inducidos por el cambio climático. Mientras que las ganancias naturales o la rehabilitación a gran escala han aumentado la cobertura de manglares en algunas partes del mundo, otras zonas, como el Sudeste Asiático, están experimentando una pérdida masiva de manglares antiguos. Más del 60% de las pérdidas registradas desde el año 2000 se deben al impacto humano directo. Fenómenos como la erosión, la subida del nivel del mar, las tormentas y las sequías también están provocando una pérdida significativa de manglares, que se ve agravada por el cambio climático y otros impactos humanos.

Sé el cambio

No podemos permitirnos que
pierda manglares

El planeta está sumido en una policrisis, enfrentado al colapso climático, la pérdida de biodiversidad, la creciente inseguridad alimentaria y la creciente inestabilidad geopolítica. Ahora, más que nunca, no podemos permitirnos perder los manglares.

La pérdida de tan sólo el 1% de los manglares restantes podría provocar el equivalente a las emisiones anuales de 50 millones de coches.
Sin manglares sanos, los daños anuales por inundaciones aumentarían en unos 65.000 millones de dólares, y 15 millones de personas más sufrirían inundaciones cada año.
La pérdida de manglares tiene el mayor impacto en los más vulnerables del mundo, incluidos los pueblos indígenas, las comunidades costeras y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), donde se encuentra el 11% de los manglares del mundo.
El agotamiento de los manglares provoca la intrusión de agua salada en las regiones agrícolas costeras. En 2020, la intrusión de agua salada en el delta del Mekong dañó o destruyó más de un millón de hectáreas de arrozales con cáscara.
La pérdida de manglares pone en peligro a las 1.500 especies que dependen de ellos.
Aproximadamente 800.000 hectáreas de manglares se consideran restaurables en todo el mundo - si se hace con éxito, esto podría capturar casi 350 millones de tCO2.
Impulsores económicos

En la actualidad, diversos sectores económicos tienen interés en que los ecosistemas de manglares sean prósperos y resistentes.

Riesgos
Los manglares prestan servicios ecosistémicos esenciales que sustentan los modelos empresariales de múltiples sectores, pero esta dependencia también conlleva riesgos. Las empresas están expuestas a la posible pérdida de naturaleza por fenómenos extremos, o a cambios a más largo plazo en el funcionamiento de los ecosistemas costeros y marinos, o a su desaparición.
Oportunidades
Además de ayudar a mitigar estos riesgos, la transición hacia modelos empresariales respetuosos con la naturaleza también puede abrir importantes oportunidades. Estos riesgos y oportunidades pueden tener un impacto financiero en la empresa al aumentar o disminuir los ingresos o los gastos (impacto en la cuenta de resultados) o afectar a los activos, los pasivos o el capital (impacto en el balance).
Situación
En la actualidad, sigue siendo difícil cuantificar e internalizar los beneficios y los costes evitados que proporcionan los manglares, o los riesgos derivados de su degradación y pérdida. Esto significa que a quienes más se benefician de los manglares rara vez se les incentiva o exige que paguen para protegerlos y restaurarlos. En muchos casos, estos mismos sectores son los principales impulsores de la degradación de los manglares y la deforestación.
Sectores económicos
La acuicultura y la pesca se benefician enormemente del papel de los manglares como viveros o zonas de cría de numerosas especies de peces, moluscos y crustáceos de importancia económica, y sin embargo se sabe que estos sectores se encuentran entre los que más contribuyen a la degradación de los manglares. Otros, como los fondos de pensiones, los gestores de activos y otros inversores, no son directamente responsables de la destrucción de los manglares, pero podrían estar causando daños indirectamente al proporcionar capital a empresas que degradan los manglares.
Una infografía que muestra el impacto de diversas industrias en los manglares.
Pasar a la acción

¿Cómo protegemos los manglares y las comunidades que dependen de ellos?

La necesidad de actuar para proteger, restaurar y asegurar el futuro de estos ecosistemas cruciales es evidente. Pero para que esto sea posible, se necesitan urgentemente inversiones a gran escala, así como una colaboración eficaz entre las múltiples partes interesadas.

Para el futuro

Construido para la resistencia climática y comunitaria